LOS DESAFÍOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Una forma de desarrollo local.
El ejemplo de Guélack en Senegal.
-
Situado a 26 km al este de Saint-Louis, en las proximidades del río Senegal, el pueblo de Guélack, cuenta alrededor de 1.700 habitantes dispersos por una treintena de aldeas.
-
Desde 1989, los habitantes han emprendido una activa política de desarrollo con el sostén de socios europeos rigurosamente elegidos.
1. La granja-escuela del lugar llamado Salamata, una aldea de 200 habitantes en Guélack |
2. En el origen del proyecto de desarrollo sostenible de Guélack
Situado en medio del Sahel (alrededor de 300 mm de precipitaciones anuales de julio a septiembre), Guélack está habitado por pastores peuls, en otros tiempos semi-nómadas y por agricultores wolofs. La sequía catastrófica de los años 70 afectó a los habitantes que vivían, miserablemente y que emigraban masivamente. Dos primos, Mamadou y Ousmane Sow (los dos habían hecho estudios superiores), decidieron, en 1989, crear el “Grupo de jóvenes ganaderos de Guélack” (una treintena de miembros). Bajo su impulso y el de sus esposas, la comunidad se ha encargado de construir una granja-escuela y numerosos equipamientos colectivos. El modelo de Guélack se expandió y hoy, en un radio de una veintena de km, se cuentan 16 pequeñas “granjas”.
Entrevista de G. Granier, geógrafo-abril de 2010 |
3. Entrevista de Mamadou Sow, presidente de la Unión interprofesional de agropastores de Rao (450 miembros) ¿Cuál era vuestro objetivo den 1989? Nuestro proyecto era mejorar la alimentación evolucionando hacia una ganadería más intensiva, asociada a cultivos de regadío en la estación seca. Queríamos plantar árboles y facilitar la regeneración de la cubierta vegetal para reconstruir el medioambiente. Desde el inicio, hemos puesto el acento en la educación y la formación profesional haciendo nosotros mismo la escuela antes de que el Estado senegalés haya creado una de primaria. ¿Qué dificultades han encontrado? Ha sido delicado encontrar un equilibrio entre nuestras ambiciones de cambio y lo que podía aceptar nuestra sociedad muy atada a la tradición de la ganadería extensiva con cebúes. ¿Cuál ha sido vuestro principal éxito? ¡Somos el segundo productor de quesos de cabra de Senegal! Pero estoy especialmente orgulloso de constatar que hoy, casi todos los niños están escolarizados, mientras que en 1989, Ousmane y yo éramos los únicos capaces de escribir una carta. ¿Tenéis otros proyectos? Queremos continuar con nuestra misión. Hemos recibido recientemente en Guélack a representantes de todos los consejos regionales del país, Debemos ir hacia la autosuficiencia alimenticia permaneciendo fieles a nuestra preocupación por una agricultura biológica. Próximamente, vamos a lanzarnos a la piscicultura (Tilapia) para mejorar la calidad de la alimentación. |
4 La primera cosecha de arroz en 2009 |
|
El paso a la ricicultura (cultivo de arroz) representa una verdadera revolución cultural para la sociedad peule, tradicionalmente dedicada a la ganadería.
5 Indicadores de desarrollo
Indicadores económicos |
2.000 | 2.009 |
En la granja escuela: - Litros de leche producidos - Número de quesos de cabra - producción de cebollas (toneladas) |
2.550 5.110 0,3 |
7.300 14.600 3 |
Número de pozos entubados | 5 | 12 |
Producción de arroz sobre 35 Has regadas (toneladas) | 0 | 140 |
Indicadores sociales | ||
Número de alumnos en la escuela maternal y primaria | 64 | 182 |
Número de alumnos del poblado en el colegio de Rao | 0 | 19 |
Número de alumnos en el centro de formación profesional de la granja-escuela | 7 | 15 |
Número de casos de paludismo | 200 | 25 |
6. Los socios del desarrollo
Nombre de los socios |
Años de intervención y naturaleza del proyecto |
Coopérative d’élevage de chèvres d’Alken (Bélgica) |
1989-1992: ganadería y fabricación de quesos. |
Broderlijk Denle (asociación de ayuda mutua flamenca) |
1993-2000 : Construcción de pozos entubados |
Région Rhône-Alpes, Conseil régional de Saint-Louis-du-Sénegal |
1997-2006 : Construcción de edificios, de un establo ; electrificación de la granja-escuela (solar) |
Association Apatam, Comité de jumelage de Saint-Savin (Isère) |
Desde 2003 : apadrina a los alumnos escolarizados en primaria y en secundaria |
Association des amis des tissus de Guélack (Clermond-Ferrand) |
Desde 2004 : ayuda al artesanado femenino, taller de confección |
Frère des Hommes (Bélgica) |
2007 Capital para micro-créditos |
Frère des Hommes (Luxemburgo, Bélgica e Italia) Région Wallonie |
2008-2009: Acondicionamiento para el cultivo de arroz en un brazo del río Senegal. |
Projet Alizés Senegal (red de ONG) Conseil régional Saint-Louis Communauté rurale de Rao |
2010: Captación de agua; tres puntos de agua en la aldea, completando los pozos pre-existentes. |
ACTIVIDADES
1. ¿Cuándo y en qué contexto ha nacido el proyecto de desarrollo de Guélack? ¿Quién estuvo en su gestación?
2. ¿Cuáles han sido los socios desde 1989 y qué ayudas han aportado?
3. Con la ayuda del conjunto de documentos, clasificad las acciones que se han realizado en Guélack en los tres pilares del desarrollo sostenible
4. ¿Cuáles son los resultados obtenidos?