PROGRAMA DE HISTORIA |
F | E | |||||
I. La relación de las sociedades con su pasado |
Las memorias: lectura histórica. El historiador y las memorias de la II Guerra Mundial en Francia ( 5 h) |
X | |||||
Las memorias: lectura histórica. El historiador y las memorias de la Guerra Civil española (5 h) |
X | ||||||
II. Ideologías, opiniones y creencias de fines del siglo XIX | Medios de comuncación y opinion pública en las grandes crisis políticas en Francia y en el mundo. (5 h) |
X | |||||
III. Potencias y tensiones en el mundo desde fines de la I Guerra Mundial hasta nuestros días | Estados Unidos y el mundo desde los « 14 puntos» de Wilson (1918) |
X | |||||
China y el mundo desde 1949 |
X | ||||||
Oriente Próximo : Un espacio de conflicto |
X | ||||||
IV. Las escalas de la gobernabilidad en el mundo desde 1945 a nuestro días | Gobernar en Francia desde 1945: Estado, gobierno y administración |
X | |||||
El proyecto de una Europa política desde el Congreso de La Haya (1948) |
X | ||||||
La gobernanza económica mundial desde 1945 |
X | ||||||
PROGRAMA DE GEOGRAFÍA |
|||||||
I. Claves de lectura de un mundo complejo |
Mapas para comprender el mundo | X | |||||
2. Las dinámicas de la globalización | La globalización en funcionamiento | Un producto globalizado | X | ||||
Mobilidades, flujos y redes | X | ||||||
Los territorios en la globalización | Estudio del caso de Shanghai | X | |||||
Los espacios marítimos | X | ||||||
III. Dinámicas geográficas de las grandes áreas continentales | América: potencia del Norte, afrimación del Sur. | El continente americano; entre tensiones e integraciones regionales | X | ||||
Estados Unidos/ Brasil; papel mundial, dinámicas territoriales | X | ||||||
PROGRAMA ESPECÍFICO ESPAÑOL |
|||||||
1. La evolución económico y social de España durante el franquismo (1939.-1945) |
|
||||||
2.- La Transición política española: del franquismo a la democracia (1975-1982) |
|
||||||
3.- Los gobiernos de la Democracia (1982-2008) |
|