Estudio del caso de El Cairo


El Cairo es presentada como la ciudad de los excesos: la mayor ciudad del mundo árabe con 16 millones de habitantes, con una de las mayores densidades urbanas del mundo (30.000 hab/km2), ciudad de los atascos, del ruido y de la contaminación, ciudad monstruo convertida en una bomba de relojería.
 
La amplitud de los problemas económicos, sociales y medioambientales es tal que parece imposible aplicar los proyectos del desarrollo sostenible a esta ciudad del Sur. ¿La integración de los objetivos del desarrollo sostenible en las políticas urbanas es factible en el caso del Cairo?



1. ¿Cómo evoluciona la superficie urbanizada de El Cairo?


DOC 1  Un crecimiento urbano desordenado

DOC 2   Una urbanización incontrolada y en gran parte ilegal

DOC 3  Una ciudad que se expande y "brota" en altura


 

Doc. 4  Una ciudad nacida del éxodo rural y del crecimiento demográfico.

Fundada en 969, El Cairo cuenta 263.000 en 1798 y no sobrepasa sus murallas hasta los comienzos del siglo XIX. La urbanización no alcanza las márgenes del Nilo (siguiendo además el modelo de ciudad europea) hasta después de 1850. A comienzos del siglo XX, el barón Empain, industrial belga, edifica la primera ciudad moderna en el desierto: Heliópolis, un gran barrio acomodado del Cairo contemporáneo.

El éxodo rural y el crecimiento demográfico, importantes hasta los años 60, densifican la ciudad existente y aceleran la extensión urbana por el territorio: al norte de la estación de Ramsés, a lo largo de la avenida de las Pirámides, alrededor de pueblos de la margen izquierda; luego, los intersticios rellenan. De 800.000 habitantes en 1917 se pasa a 1,3 millones en 1937, mientras que la superficie edificada se multiplica por 16. Desde los años 1980, el centro urbano pierde habitantes a favor de las periferias más lejanas, frecuentemente constituidas por asentamientos informales. La década de los 60 del siglo pasado, la inmigración no contribuye más que con un 10% al crecimiento del Cairo. A partir de estos años, el desarrollo poblacional de la ciudad está ligado al crecimiento natural de la población

                                                           B. Florin, Universidad de Tours, 2010.

 
 

Doc 5 Una ciudad que extiende, mordisqueando las tierras de cultivo, hasta llegar hasta las pirámides.
                       A. Autoconstrucción familiar        B. inmuebles de promotores


 

Doc  5 bis        Todo un hogar en pleno cementerio

Un millón de personas se acomodan en los camposantos ante la escasez de vivienda en Egipto

"No hay motivo para tener miedo de los muertos", sonríe Fathiya. Ella, su marido y sus seis hijos viven en el panteón de la familia Zaruq, un notable de la época otomana cuyos descendientes siguen siendo enterrados bajo las losas sobre las que tiende la colada y corretean los pequeños. El mausoleo, cuyo pórtico testimonia un pasado mejor, se halla en la calle Al Hasan al Malakia de Qarafa, el conjunto de cementerios de El Cairo conocido como Ciudad de los Muertos. La escasez de pisos asequibles confina a 15 millones de egipcios a vivir en infraviviendas, algunas tan insólitas como barcas de pesca en el Nilo, chamizos levantados sobre las azoteas o panteones en los cementerios.

"Llevamos 27 años viviendo aquí", dice Fathiya en su 'casa' del cementerio de El Cairo

Pero el lugar en el que vive Fathiya se parece poco a un camposanto occidental. Las construcciones funerarias dan fe de la tradición egipcia de sepultar a los muertos enhabitaciones que permitieran a sus familiares pasar con ellos el duelo de cuarenta días. "Llevamos 27 años viviendo aquí", cuenta mientras franquea el paso hacia el soleado patio bajo el que se hallan las tumbas. Tras el zaguán se perciben dos pequeñas habitaciones y una cocina. No tiene agua corriente ni electricidad, pero no se queja. Sin duda le hubiera gustado tener una casa más convencional.

ÁNGELES ESPINOSA El Cairo. Abril 2007

Para seguir leyendo pulsa en el enlace  

https://internacional.elpais.com/internacional/2007/04/08/actualidad/1175983202_850215.html

 

 

ACTIVIDADES

 
  1. Describir el crecimiento espacial de El Cairo: direcciones, ritmos, superficies (doc. 1 y 4)

  2. ¿Qué relación hay entre el crecimiento espacial de El Cairo, su crecimiento demográfico y su historia? (doc. 1 y 4)

  3. ¿La ciudad de El Cairo sólo conoce un fenómeno de expansión superficial? (doc. 3)

  4. Demostrar que El Cairo es una ciudad del Sur dominado por la pobreza. (doc. 2, 3, 4 y 5)

  5. ¿Quiénes son los actores de este crecimiento espacial? (doc. 2, 3, 4 y 5)



    2. ¿Cómo se desplazan los habitantes en esta 
    inmensidad urbana?
     

    DOC. 6   Un desarrollo programado de los transportes colectivos.


    DOC 7  Una política de transportes ambiciosa

     

    En 1982, el presidente Sadat firme el contrato para la primera línea de metro de El Cairo, acabado en 1999, que enlaza el norte con el sur  de la ciudad. Comenzado en 1996, la segunda línea abre en 2005. Complejos en función de la naturaleza del suelo, los trabajos de la línea 3, soterrados siguiendo un eje este-oeste, han comenzado en 2009. Esta línea será completada en el horizonte de 2020, por una cuarta línea de metro, por  el desarrollo del transporte lineal y por tres líneas de “supertramp”. El Cairo poseía en 1930 una red de Tramway densa y eficaz: juzgada poco moderna en relación al metro, fue progresivamente desmantelada, incluso cuando, en otros países, este modo de transporte ocupaba un lugar central en las políticas de transporte colectivo.

    Desde los años 1980, la reflexión de los planificadores del territorio se concentra también sobre la red de carreteras. La construcción de la Ring Road, periférico de 2 x 4 vías, ha favorecido la disminución de los embotellamientos de la ciudad producido por los camiones de gran tonelaje que anteriormente  la atravesaban. En la propia ciudad, numerosos puentes, puentes para automóviles, vías rápidas y túneles, han completado este dispositivo, pero el crecimiento rápido del parque de automóviles explica los  embotellamientos, incluso fuera de las  horas-punta. Con la gasolina barata, los innumerables taxis y los minibús del sector privado, que depositan a los pasajeros según sus peticiones y sirven a los barrios informales hacen la competencia  a los autobuses, menos caros pero vetustos y saturados, del sector público.

     

                                                                                   B. Florin, Universidad de Tours, 2010.


     


    DOC 8 La circulación en automóvil privado y la pérdida de tiempo.
    a.Adaptado de G. Gillot, “Le parc al-Azhar. La ciudad vieja de El Cairo recalificada en jardín público”, Annales de la Investigación urbana, 2008  


     

    DOC 14. Una gran producción de residuos en el barrio de Muqqatam.
    En primer plano, el edificio de la Asociación para la protección del medio ambiente. Detrás, enormes sacos de basura rebosantes de desechos elegidos por los traperos.
     

    DOC 15  Publicidad para una gated-community: Al-Shorouk 2000

    <span style="font-family: " calibri","sans-serif";="" font-size:="" 10.0pt;times="" new="" roman";"="">Traducción: “una ciudada tranquila, sin polución, sin ruido, situada a 200 metros sobre el nivel del mar. Os ofrece un excelente clima y un aire puro, ideales para vuestra salud. La ciudad comprende 230 chalets cuyas superficies van de 224 m2 a 859 m2. Todos los chalets tienen jar dines y lagos artificiales. La superficie edificada representa el 19% de la superficie total. La ciudad dispone de todos los servicios.”



    ACTIVIDADES

     

    1. ¿Qué problema medioambiental está ligado al crecimiento del El Cairo, a la densidad y a la pobreza de una parte de la población? (doc. 14)

    2. Observad el documento 15. ¿Esta urbanización es accesible para todo el mundo? ¿Se puede hablar de una urbanización ecológico?

    3. ¿Las desigualdades sociales y espaciales se acentúan en El Cairo? (doc 12, 13, 14 y 15) 

    4. ¿Cómo ven las autoridades El Cairo del futuro? (doc 11 y 12)

    5. Argumentar cómo los políticos tienen poco en cuenta la faceta social del desarrollo sostenible. (doc. 12 y 13)